makingoff-cover

Recientemente, hemos comenzado a colaborar con una conocida empresa americana del mundo del retoque, los cuales han publicado un post en su blog acerca de nuestro método de trabajo en la técnica del maniquí invisible o "ghost mannequin". Para ello, les hemos ayudado a demostrar esta técnica utilizando como ejemplo un vestido túnica. La técnica del ghost mannequin es una popular alternativa al uso de modelos o maniquíes en imágenes de producto. Es una manera simple y efectiva de comunicar la forma de una prenda a la vez que se minimizan las distracciones. Además, crear el efecto de maniquí invisible es relativamente simple si aplicas el proceso de captura de imágenes adecuado. En esta demostración, dirigida a fotógrafos expertos, pasaremos por alto los aspectos básicos de configuración de estudio, ajustes de cámara y postproducción. Empecemos! photographer-stylist-bts-photo-studio

Una estilista y un fotógrafo trabajan de la mano.

Divide y Vencerás En Fotoempresas el equipo se compone por dos personas: (1) un estilista , que está a cargo de la organización de los materiales para el shooting, la colocación de la prenda de forma atractiva, y resaltando los detalles para el fotógrafo; y (2) un fotógrafo que se encarga de la parte técnica de la captura de imágenes y de entregarlas al departamento de retoque. Usa un Fondo Blanco o Gris En Fotoempresas utilizamos un fondo blanco o gris, dependiendo del cliente. Un rollo de papel continuo se desliza debajo del maniquí, que tiene brazos y piernas desmontables .

nude-mannequin-white-background

El papel blanco se desliza bajo el maniquí para crear un fondo sin sombras.

Dale Luz La iluminación, como siempre , es un aspecto clave en fotografía de producto. En esta demostración, utilizaremos cuatro flashes Hensel y sombrillas o “paraguas” para fotografía de color blanco. Los flashes se repartirán en el set situando dos al frente y dos en el fondo. Siguiendo las agujas de un reloj, la luz delantera izquierda se alimenta a las nueve, la luz delantera derecha se alimenta a ocho, y ambos flashes traseros están situados a las diez. En el estudio de Fotoempresas, hay una amplia ventana que permite la entrada de luz natural en un ángulo de 90 grados. Prepárate Las prendas se planchan con vapor y deben prepararse con tiempo para que estén disponibles en el estudio en un perchero con ruedas o burro.  

rolling-rack-in-studio

Las prendas se preparan y colocan en un perchero burro para disponer de ellas con facilidad.

Diseña con Naturalidad Para dar estilismo a la prenda se debe colocar en el maniquí igual que si se preparara para una toma normal (no para maniquí invisible). Así mismo se deben tener en cuenta los detalles para mostrar la prenda como si se llevara puesta: los botones se abrochan, los cuellos se colocan y los cordones caen de forma natural.     estilista

En la primera toma, la estilista se encarga de colocar y dar estilismo a la prenda en el maniquí como si la llevara puesta.

Captura la Primera Imagen - Toma Estándar de Maniquí El maniquí se posiciona directamente alineado con la cámara y rellena el marco. En esta demostración hemos usado una cámara Canon 6D, una óptica Canon 24-70 IS USM L f2.8, y realizamos captura remota por ordenador usando Canon EOS utility. Hemos ajustado nuestra cámara con una apertura de diafragma f11, velocidad de obturación 1/125, ISO 100, y WB personalizado 5500 K. mannequin-from-camera-perspective-and-in-frame (1)

La cámara y el maniquí están alineados en línea recta y el producto llena el marco.

La foto se revisa en la cámara antes de capturarla usando la aplicación del ordenador (en este caso Canon EOS Utility). Realizar la captura a través del ordenador ayuda a minimizar los posibles movimientos de la cámara a la vez que te permite visualizar la imagen de forma inmediata.

 

bts-photographer-remote-capture-mannequin-in-studio (1)La imagen se toma con la cámara que se dispara de forma remota desde un ordenador.

Captura la Segunda Imagen - Al Descubierto Este es el punto en el que nos desviamos ligeramente del procedimiento estándar para fotografiar maniquíes con el fin de conseguir las tomas necesarias para crear el efecto de maniquí invisible. Después de capturar la imagen de la prenda en el maniquí necesitamos captar la parte de la prenda que el maniquí ha tapado. La idea es que vamos a combinar las dos imágenes en postproducción con el fin de eliminar el maniquí en la imagen final y así mostrar más de la prenda manteniendo al mismo tiempo su forma natural. Esto se puede hacer de múltiples maneras, trabajando con diferentes técnicas que se adapten a diferentes tipos de prendas. Una forma sencilla de manejar el vestido es sacarlo del maniquí y sostenerlo con las manos a la misma altura de la imagen anterior, que es lo que estamos haciendo en este caso. Puedes ver que los cordones se deshacen ligeramente y que el cuello está abierto para asegurar que podemos visualizar aquellas partes que estaban cubiertas por el maniquí en la toma anterior.

photographer-and-stylist-holding-up-dress-invisible-mannequin

En la segunda toma, exponemos las áreas del producto que previamente quedaron cubiertas, como el cuello.

Ahora pasamos al proceso de postproducción para combinar las dos imágenes. Aquí puedes ver nuestras imágenes originales: la primera con el maniquí y la segunda mostrando aquellas áreas de la prenda previamente cubiertas, especialmente el cuello.

both-images

Estas dos imágenes se combinan en el proceso de postproducción para crear el efecto de maniquí invisible.

Las dos imágenes de arriba se pasan a postproducción para que editores expertos trabajen para combinarlas. El resultado final: aquí está

  final-ghost-mannequin-product-image

Nuestro resultado final: una imagen de producto con maniquí invisible

El atractivo de este tipo de imágenes es que puedes mostrar la forma de la prenda sin ningún coste extra en modelos o la posible distracción del maniquí. Como puedes ver, no supone mucho esfuerzo adicional a la hora de añadir las tomas necesarias a tu flujo de trabajo. Únicamente supone planificación y recursos en postproducción.

Adaptación del texto original de Dave Kensell