El auge del mCommerce y la transformación del eCommerce

El término mCommerce o Mobile Commerce hace referencia a las transacciones de compra o venta de bienes o servicios a través de conexiones wireless de dispositivos manuales, como móviles o tabletas. Este tipo de comercio requiere poder acceder a las plataformas a través de estos dispositivos sin necesidad de un ordenador de sobremesa. Esto incluye compras en distintas webs, marketplaces (como Amazon), Apple Pay, Google Pay…

Las compras online por telefonía móvil no dejan de crecer, como todo el comercio electrónico, y representan sin duda el futuro inmediato. Las responsive webs (es decir, webs que renderizan en cualquier dispositivo: ordenador, móvil o tableta, independientemente del tamaño de los mismos) resultan a día de hoy, imprescindibles.

En este contexto, el mobile commerce se considera la matriz de todas las tendencias de marketing para el futuro inmediato. De hecho, según Distrendia, el 78% de los usuarios en el mundo ha comprado algún producto desde el móvil en los últimos 6 meses y el móvil ya es el dispositivo que más se usa para comprar.

Más si cabe con la llegada inminente de 5G en España. Hay que tener en cuenta que cada vez más consumidores utilizan su teléfono móvil para realizar una compra. Este dispositivo se ha convertido en la principal vía de acceso a Internet. Por este motivo, los negocios en línea deben tener su página web adaptada a este dispositivo de manera que se facilite y se adapte la navegación (una navegación más rápida, con menos minutos de lectura de media, más visual). Las marcas no tienen mucho tiempo para llamar la atención del usuario y convencerlo para que realice una compra. O cuanto menos, que entre a la web de compra de la marca. Porque el móvil sigue siendo el dispositivo con mayor tasa de abandono durante la compra, especialmente debido a problemas de velocidad al cargar las páginas.

Además, el teléfono inteligente también, más conocido como smartphone, es una pieza fundamental a la hora de unir el mundo online y el offline. Gracias a este dispositivo se consiguen datos acerca de las preferencias de los consumidores, o preferencias de compra online a través de tecnologías como m-payment y también datos de visita al negocio físico por medio de tecnologías.

mCommerce
© Fotoempresas Photostudio S.L.

¿Qué tienen que hacer las marcas para sacar el máximo partido al mCommerce?

  • Impulsar la omnicanalidad, combinando la venta física y digital: proliferan las tiendas físicas como showroom donde los usuarios posteriormente se decantan por la compra online, paralelamente a los webrooms: webs donde los usuarios visualizan los productos pero esperan a comprarlos en la tienda física.
  • Asegurarse de tener una web 100% responsive.
  • Facilitar al máximo el proceso de compra, para ayudar a la tasa de conversión.
  • Tener en cuenta características de una visualización en pequeño formato como son los móviles: imágenes claras, que no obliguen a aumentar o a perder el tiempo al usuario.
  • Ofrecer la posibilidad de compartir el contenido y de guardar los artículos en una cesta para más tarde, de manera que el usuario no tenga que navegar “de cero” para encontrar lo que le interesaba.
  • Estar presente en las redes (aplicaciones como Instagram ya ofrecen la posibilidad de navegar y comprar artículos desde las mismas; Facebook sigue estando a la cabeza).
  • Estar abiertos a la innovación, observar el comportamiento de los clientes, las tendencias, y ser autocríticos con las faltas o los errores de la propia web o el propio sistema.

Esta tendencia avanza a pasos agigantados. Hace 9 años que se lanzó en China Wechat Pay, y hoy en día lo utilizan millones de personas. Incluso ha llegado a España a través de los Duty Free de los aeropuertos.

En Fotoempresas nos esforzamos para ofrecer a nuestros clientes siempre las últimas tendencias, por estar siempre al día. Porque como dijo Thomas Fuller ya en el siglo XVII:

“La audacia en los negocios es lo primero, lo segundo, y lo tercero.”