Todos sabemos que una imagen vale más que mil palabras… ¡podríamos incluso decir que una buena imagen vale más de 1.000€ en algunas ocasiones! (Especialmente si hablamos de fotografías para marketplaces.)

Y esto aún sin tener en cuenta tecnologías que avanzan a pasos agigantados, como el reconocimiento de imágenes que facilitará buscar (y encontrar, o no) un producto en venta en la red. Es la propuesta de eBay: si ves un artículo que te guste, búscalo en eBay mediante una foto. Esta tecnología está también en uso en AliExpress. Lo mismo ocurre con el SEO de tus imágenes.  Si las fotos que utilizas para la venta de tus productos online no son de buena calidad, ¿qué probabilidad crees que tienes de que un motor de búsqueda por imágenes localice tus artículos?

No importa en qué marketplace vendas tus productos, tus fotos son cruciales:

– Incrementan la tasa de conversión
– Aumentan la confianza en el comprador
– Mejoran la experiencia de compra
– Destacan sobre la competencia
– Inciden sobre tu imagen de marca

bodegon modelo bolsos
© Fotoempresas Photostudio S.L.

 

O dicho a la inversa: nadie compra artículos cuyas fotos tienen una calidad pésima. Si bien esto es cierto, no lo es menos que para vender en los marketplaces existen a priori una serie de requisitos (tipo de foto, formato, tamaño, etc.) que tendrás que respetar. La competencia cada vez es mayor, y tener buenas y numerosas fotos de tus artículos ayudará sin duda a aumentar la tasa de conversión. Piensa que hoy en día, incluso los compradores que acuden a una tienda física a comprar un determinado artículo, buscan a la vez el mismo artículo en la web a través de sus smartphones.

 

Si quieres que tus fotos destaquen sobre las de tu competencia:

 

Estudio de fotografía y bolso
© Fotoempresas Photostudio S.L.
  • Añade fotografías con modelo: hacen que tus artículos sean más llamativos y dan una idea de cómo quedan o cómo se ven en relación con otras prendas y en proporción.
  • Usa un fondo blanco, suele ser lo habitual en los marketplaces, y añade fotografías desde distintos ángulos.
  • Añade siempre que puedas fotografías “in use”, es decir, en uso. Por ejemplo, si son unas zapatillas de correr, añade una foto de alguien corriendo con ellas. También son muy eficaces las fotografías “life style”.
  • Añade infografía en caso de que sea necesario; intenta que sea gráfica y no con palabras en ningún idioma si quieres trabajar con las mismas imágenes para los distintos países de los marketplaces (un tip para saber si necesitas añadir infografía y qué infografía añadir es revisar a fondo las preguntas o comentarios de tus compradores).

 

cortador pizzas de bicicleta
© Fotoempresas Photostudio S.L.

 

Líneas generales para los Marketplaces

Desafortunadamente cada marketplace tiene distintos requisitos, habitualmente en relación a la resolución, al enfoque o al tamaño; en ocasiones también con respecto al contenido o la composición. Sin importar en qué marketplace quieras vender tus artículos, los compradores no podrán tocarlos físicamente, y cuanto mejores sean las fotografías y su experiencia “virtual”, más fácil es que conviertan. Una pequeña muestra de los requisitos de tres de los marketplaces con mayor facturación en España:

 

logo amazon
– 1000 px mínimo
– jpg preferible; png, gif y tiff aceptados
– fondo blanco puro
– 10MB máximo


– 1600×800 px recomendado
– png, jpeg, tiff, bmp o gif
– fondo claro, preferiblemente blanco
– 12MB máximo

– 1000×1000 px
– png, jpeg, gif
– fondo blanco o transparente
– 5MB máximo


– 250×250 px mínimo
– png, jpeg, tiff, bmp o gif
– fondo blanco, gris o de color claro
– 16MB máximo

 

Ten en cuenta que muchas veces los requisitos son los mínimos; intenta añadir las fotos a la mayor resolución posible, y el mayor número de fotos que permita la plataforma. El fondo blanco es obligatorio en algunos marketplaces, pero no en otros, no obstante mejora la visualización en los dispositivos móviles (y ya sabemos que actualmente la mayoría de millenials compran a través de su smartphone).