Es posible que hayas oído el término dropshipping en relación al eCommerce. El negocio tradicional está cambiando, y hay un nuevo tipo de mayoristas, o un nuevo papel para estos. El Coronavirus ha acelerado la transformación digital, ha modificado los hábitos de consumo y hasta los modelos de negocio. Crear un negocio basado en el dropshipping o "envío directo" es una forma rápida  y sencilla de crear una tienda online. A continuación te explicaremos en qué consiste el dropshipping, y las posibles ventajas o inconvenientes del mismo.
dropshipping portátil
© Fotoempresas Photostudio S.L.
 

¿QUÉ ES EL DROPSHIPPING?

  Es un método de envío de pedidos en el que el vendedor no almacena ni envía los productos, sino que se encarga directamente el proveedor. Es decir, no existe una tienda física con las existencias que aparecen en Internet, sino que la tienda es en realidad un escaparate digital de una selección de productos. La mayor diferencia con respecto a un negocio tradicional es que el vendedor no tiene un inventario real de existencias ni almacena los productos. Para tener un negocio online basado en este sistema, necesitas:
  • Tener clara tu idea de negocio: Amazon o Aliexpress ya existen. Piensa cuál es tu nicho de mercado y cómo vas a conseguir que los clientes potenciales entren... y conviertan.
  • Crear y alojar un sitio web que además ofrezca la posibilidad de vender online.
mujer comprando con el móvil smartphone
© Fotoempresas Photostudio S.L.
 

 VENTAJAS DEL DROPSHIPPING

 
  1. El requisito más complejo y caro que necesitas es una página web.
  2. No necesitas espacio para almacenar productos, ni pagar alquiler ni almacenamiento.
  3. Podrás tener una mayor reacción a la hora de cambiar de productos y seguir las tendencias: si algo no se vende, o ves que hay una línea de negocio que funciona mejor, es muy fácil cambiar de artículos en tu web y proponer los nuevos.
    almacén gestión
    © Fotoempresas Photostudio S.L.
  4. Te ahorrarás muchos problemas relacionados con la logística.
  5. Solo pagarás los productos que compren los clientes: no tienes que hacer una inversión inicial en existencias.
  6. Podrás trabajar desde cualquier lugar: solo necesitas estar conectado a Internet.
 

INCONVENIENTES DEL DROPSHIPPING

 
  1. Al ser tan "fácil" hay más competencia: hay muchos minoristas vendiendo en Internet el mismo tipo de artículos. Esto te dificultará el éxito.
  2. Hay que escoger cuidadosamente el proveedor para estar seguros de la calidad de los productos que estamos vendiendo. Ya que no los vamos a tocar físicamente todos y cada uno de los artículos que vendamos, es posible que haya detalles que se nos escapen.
  3. Normalmente el vendedor es el que se hace cargo de las devoluciones y de las quejas y reclamaciones de los clientes.
  4. Hay que tener en cuenta los tiempos de envío de tu dropshipper: evita que sean demasiado prolongados o no será atractivo para tus clientes (piensa en el tiempo de entrega de Amazon Prime...).
  5. Las cantidad de imágenes de tus productos y la calidad de las mismas se limitan a las que te facilite el proveedor.
 
Caja cerrada
© Fotoempresas Photstudio S.L.
En conclusión, lo más importante es estar muy bien informados, en todos los aspectos. Debemos tener un plan de empresa claro, pensar cómo vamos a conectar con los posibles futuros compradores, analizar la competencia y definir el nicho de mercado que queremos abarcar. Además, es imprescindible que nos informemos bien de los distintos proveedores de dropshipping, de las opiniones que encontremos en las redes sobre ellos, del tiempo de envío de los productos, de las valoraciones que reciben, de cómo es el catálogo y de las ventajas y facilidades que nos ofrecen.