Actualmente muchas empresas de distintos tamaños y tipologías están dando el salto a la venta online, y para ello tienen necesariamente que mostrar fotografías de sus productos o aquello que comercializan.

Estos 10 años a la vanguardia de la fotografía para comercio electrónico nos dan una perspectiva privilegiada. Así que hemos aprovechado para recopilar una lista de consejos que esperamos que te sirvan a la hora de pensar en las fotografías para tu eCommerce.

fotografía maniquí invisible
© Fotoempresas Photostudio S.L.

1- Ten claro en qué plataformas usarás las imágenes de producto. El tipo de fotografías para tu propia web o para un marketplace pueden ser totalmente diferentes. Además, los marketplaces tienen requisitos específicos para las imágenes de los productos y de modelo. Asegúrate de estar al corriente de todo e informar a la empresa de fotografía con la que vas a colaborar para que los tenga presente en todo momento.

2- Elige un tamaño y formato coherente, teniendo en cuenta el tipo de producto. Siempre fotografías en el formato que exija la plataforma, o en cualquier caso que tengan un peso adecuado para no ralentizar la página. Además ten en cuenta que la mayoría de compras hoy en día se realizan a través de los smartphones o teléfonos inteligentes, por lo que es imprescindible que las imágenes se carguen rápido y se visualicen bien en estos dispositivos.

fotos de complementos
© Fotoempresas Photostudio S.L.

3- Respeta la estética de la guía de estilo de tu marca. Y si no tienes guía de estilo, ¡sería una gran idea que elaboraras una! Así estarás seguro de que tus fotos estarán alineadas con tu idea de marca, y seguirán una estética uniforme. Esto hará que tu web sea más atractiva y coherente: imagina una web donde la parrilla de productos muestra vistas totalmente dispares unas de otras, con distinto zoom, distintos fondos, etc. ¡parecería caótico!

4- Estudia tu competencia para valorar qué cosas te gustan de sus imágenes y qué mejorarías. Puedes coger ideas, decidir en qué te quieres diferenciar a nivel visual… También puedes proporcionar muestras al fotógrafo para que sepa qué es lo que te gusta y hacia dónde tiene que orientarse.

5- Complementa las vistas del producto con al menos una imagen donde se vea su uso y haya una referencia para intuir el tamaño. Las fotos en uso son más laboriosas que las fotos de producto de fondo blanco, sí, pero también ayudan muchísimo a la conversión. Que el potencial comprador vea el tamaño y una muestra de cómo queda un producto es un aliciente para inducirlo a la compra del producto. Y claro, cuanto mejor sea la foto…

detalle tejanos desteñidos
© Fotoempresas Photostudio S.L.

6- Realiza una vista de detalle para realzar las características del producto: el tejido o la textura harán la experiencia de compra más “sensorial” para el cliente, a pesar de ser online, y será más atractiva y realista. Piensa que cada tipología de artículo requiere fotos específicas. Si por ejemplo quieres vender mochilas, es interesante que se vea bien el tipo de cierre, el tipo de asa…

7- Para destacar el producto es necesario que el fondo sea uniforme/liso. Hay muchos tipos de fondos, más o menos cálidos, con o sin sombra. Si es para un marketplace, lo más probable es que necesites fondo blanco, ya que el blanco tiene menos información y hace que la imagen pese menos. Pero si es para tu web, puedes jugar con los colores de tu guía de estilo.

8- Prioriza las vistas con modelo, está comprobado que atraen más que las fotos de producto.
Foto modelo vestido de flores
© Fotoempresas Photostudio S.L.

9- Referencia y añade metaetiquetas para ganar posiciones en los buscadores. Tu contenido visual también tiene que estar optimizado para los motores de búsqueda. Los buscadores aún no son capaces de “leer” las imágenes, de manera que se guían por el texto que acompaña al atributo <img> para indagar qué resultado puede ser interesante para la búsqueda.

10- Alterna el orden de vistas en la parrilla de tu web, ganarás dinamismo y el usuario podrá ver diferentes características sin necesidad de hacer clic. Alterna alguna foto de producto con fotos de modelo y fotos en uso, pero intentando mantener una unidad y proporción en la imagen.
Si sigues estos consejos tendrás sin duda unas imágenes de primera. Pero el más importante de todos es que te dejes aconsejar por profesionales.