Qué es el Re-Commerce y por qué está tan de moda.

 

El ReCommerce (Resale Commerce), o la venta online de ropa u otros bienes de segunda mano, está en pleno boom. Muchas plataformas, bien sea de las propias marcas, bien plataformas creadas específicamente con este fin, han apostado por esta tendencia que responde a una demanda de productos a un precio más asequible, y una compra más sostenible como alternativa a la adquisición de materiales nuevos.

Efectivamente, el ahorro en el precio dada la coyuntura actual es el gran responsable de este boom. De esta manera los consumidores pueden adquirir ropa de marca a precios muy rebajados. De hecho, el ReCommerce está tan de moda, que hay compradores que adquieren productos de marca pensando en rentabilizarlos posteriormente al venderlos en este mercado. Muchos consumidores consultan el precio de la venta en ReCommerce antes de decidirse a comprar el artículo nuevo.

 

recommerce2
© Fotoempresas Photostudio S.L.

Según las cifras del informe elaborado por ThredUp (una plataforma americana de reventa de ropa):⁠⁠

  • El mercado la venta de artículos de segunda mano genera más de 20.000 millones de dólares en todo el mundo, y se prevé que en 2022 supere los 40.000 millones. ⁠
  • Más del 50% de las mujeres del estudio han adquirido prendas de segunda mano y piensan seguir haciéndolo. ⁠
  • Actualmente, casi la mitad de los consumidores del estudio tiene en cuenta antes de comprar una prenda nueva si la podrá revender.

 

Esta tendencia se acompaña de la mayor conciencia ambiental de los millenials y la llamada Generación Z, que además tiene menos complejos a la hora de adquirir artículos de este mercado: artículos que cuestan menos, para una vida más corta.

Pero esto no significa que la calidad de los artículos no sea importante. Los compradores esperan que los artículos que adquieren a través de este canal estén «como nuevos». En este sentido es donde nuevamente cobra mucha importancia la imagen. Los artículos tienen que tener fotografías de alta calidad para facilitar el proceso de compra online y la confianza de los compradores. Incluso hay plataformas especializadas en comprobar la autenticidad de prendas de primeras marcas o marcas de lujo antes de venderlas en su plataforma. También está en boga ofrecer servicios que faciliten el pickup de los productos.

 

El futuro del ReCommerce pasa sin duda por hacer de esta opción una igual de cuidada y válida que la compra online de marca o nueva. No obstante, se está convirtiendo en un aspecto más del mundo de la moda, al que muchos auguran un crecimiento exponencial en los próximos años, especialmente entre el público joven.

recommerce

Amazon, o gigantes del retail como Zalando o Decathlon han instaurado plataformas de venta online de Re-Commerce. Aunque evidentemente existen plataformas dedicadas exclusivamente a esto, como el caso de la exitosa Percentil.

Lo que no se puede perder de vista, desde el punto de vista de los clientes sigue siendo:

  • Imágenes homogéneas y descriptivas
  • Una web agradable y adaptada a móviles, ordenadores y tabletas
  • Facilidad en el proceso de compra
  • Condiciones de entrega fáciles y asequibles