Hoy queríamos ofreceros una recopilación de algunas imágenes retocadas en nuestro día a día para que vierais la importancia y la ganancia que ofrece un buen retoque final a las fotografías.
En Fotoempresas creemos que el sentido de la vista es uno de los más influyentes en nuestra vida, por eso nos tomamos el tiempo necesario en realizar una buena toma fotográfica y si no es el caso, perfeccionarla con un buen tratamiento para que se consiga un resultado final mucho más atractivo. Claro está, siempre con el consentimiento y el seguimiento de nuestros clientes.
Cuesta creer que un retoque sea necesario si se parte de una fotografía profesional, pero a continuación os queremos demostrar que, hasta con una imagen realizada por un buen fotógrafo, el retoque nos ofrece un gran cambio. Hay multitud de valores y parámetros a tocar en una imagen, sea para publicidad, para productos, para catálogos… Es importante tener en cuenta la saturación, el contraste, el brillo, el licuar si el producto lo requiere, la eliminación de imperfecciones… y las técnicas a emplear para realizar las mejoras y corregirlas.
Así pues, os dejamos a continuación una serie de fotografías con el «Antes y después» del retoque fotográfico para que vosotros mismos podáis valorar las mejoras!
El primer ejemplo que os ponemos trata de un reloj.


Lo primero en que os habréis fijado es en el cambio de luz. Una de las cosas más comunes en la venta de producto online es el fondo 100% blanco. Así pues, se ha extraído el producto del fondo para que así sea.
También, como podréis percibir, se ha llevado a cabo un aumento de contraste global para que destaque más el producto y luego, para perfeccionar, se han realizado retoques selectivos como el contraste de la esfera del reloj, el acabado de los brillos en la zona metálica y la limpieza de imperfecciones tanto en la parte metálica como en la correa. La toma está realizada con el reloj lateral apoyado en el suelo, pero el cliente quería una pose vertical. Así que rotamos la imagen, eliminamos la sombra original y añadimos una sombra falsa para que no dé la sensación de que el reloj está flotando.
Después de todas las correcciones, vemos un acabado más pulido, limpio, contrastado y nítido.
Como segunda imagen os enseñamos un anillo . Las joyas necesitan una dedicación y precisión mayor.


Igual que en la anterior fotografía, lo primero a realizar es el fondo de un blanco puro. Como en este caso el fondo no es uniforme, se ha optado por trazar, seleccionar la pieza y eliminar el fondo.
Las joyas requieren mucho tiempo ya que es muy probable que, aunque se limpien previamente a ser fotografiadas, nos encontremos con motas de polvo. Así, podemos observar que en la imagen resultante, no se percibe ningún rastro de suciedad.
A partir de que tenemos la joya limpia, procedemos a optimizar el contraste, el brillo, perfeccionar los reflejos (que también es algo bastante complicado y delicado en el mundo de fotografía de joyas) y a darle un poco más de nitidez.
Para el tercer ejemplo, tenéis unos pendientes.


Con esta imagen os queremos enseñar que, una vez partiendo de una imagen retocada, también podemos conseguir el cambio del color del producto.
En este caso se ha cambiado de un gris claro a un negro, pero se pueden conseguir muchos cambios más.
En el cuarto ejemplo vemos unas piezas de cerámica para el sector de la grifería.


Aquí también se realiza el cambio del fondo para que sea 100 % blanco. En este caso, como son pequeñas piezas en conjunto, se han tenido que trazar una por una para que todas queden con un fondo igual y una sombra más clara.
Además,aprovechando que las piezas son blancas, se ha desaturado toda la imagen excepto el logotipo de la marca, para que así sea más visible y llame más la atención.
Y para finalizar esta recopilación, os enseñamos un bolso.


El tratamiento sigue el mismo proceso que en las anteriores, con la diferencia que requiere un poco de dedicación para que el bolso esté con una forma cuidada y llamativa.
A la hora de fotografiar productos como los bolsos es complicado que la imagen muestre una forma correcta ya que el material tiende a crear arrugas y ciertas deformaciones. Aquí juega un papel muy importante el estilismo, ya que si se realiza una preparación previa puede mejorar mucho la toma. Un ejemplo sería mantener este producto unos días antes con relleno para que el bolso vaya adquiriendo una forma natural.
Cuando el bolso está muy desgastado o deformado, usamos la herramienta Licuar. Con ésta, conseguimos reducir las arrugas, pliegues y deformidades que produce la tela y dotar al producto de cierta simetría y compostura.
En la imagen se percibe un gran cambio en cuanto a la forma y, además, hay partes en las que han sido reconstruidas por un mal estado, ya sea mucha suciedad o desigualdad con el resto del producto.
Esperemos que os haya gustado y que ayude a que os podáis fijar en estos pequeños detalles que hacen de una imagen correcta a una imagen atractiva y única.
Fantástico artículo que ayuda a concienciar de la inevitable necesidad de post-producción y retoque si realmente queremos que el producto se vea bien y por consiguiente se venda. Añadiría que con un fondo de color uniforme (blanco generalmente) no sólo se consigue resaltar el producto, también optimizamos la compresión JPG o PNG y por ende su descarga más rápida. Todo suma a la hora de vender online! Muy bien los ejemplos! Saludos.
Toda la razón con las puntualizaciones. Gracias, Tomeu.
Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, y en el mundo de la venta de productos online, más aún.
Hola, alguien sabe si se puede medir de forma especifica la relación entre la venta de un producto y su retoque digital?? gracias!
Las imágenes siempre se retocan de un modo u otro para mejorar las ventas. Para realizar lo que comentas se tendría que montar una web, para testear con un grupo de trabajo, fotos con retoque y sin retoque, para sacar mejores conclusiones. Con las grandes empresas que trabajamos esto está calculado y la respuesta es que mejora al retocarlas.