La digitalización del comercio local es una realidad. La crisis sanitaria ha sido un acelerador increíble de cambio en este sentido. Ahora que los marketplaces son cada vez mayores y aumenta exponencialmente la venta online, se ha vuelto la mirada para salvar al comercio local, que está en una encrucijada.

Aunque algunos comercios locales aseguran que han aumentado sus ventas, lo cierto es que muchos no han podido sobrevivir a estos meses de crisis, y se han visto obligados a echar el cierre (más del 15% ya había cerrado a finales de 2020). En España, el comercio local representa el 13% del PIB, por lo que el cierre de estos comercios puede ser desastroso para la economía del país (no solo por la tienda en sí, sino porque esto afecta también la logística y a toda la cadena de distribución). Por otro lado, la preocupación por la salud ha llevado a los consumidores a evitar grandes aglomeraciones y centros comerciales, e incluso supermercados. Lo que a priori beneficia al pequeño comercio local.

En el siguiente gráfico del Instituto Nacional de Estadística, vemos la progresión del comercio local desde finales de 2019 a la actualidad (en concreto, de empresas unilocalizadas y pequeñas cadenas).

INE comercio local

Evidentemente no todo el comercio local tiene las mismas características, y hemos de tenerlas en cuenta si realmente pensamos que la digitalización del comercio local supondrá una ayuda para el mismo. Lo primero que tendremos que pensar es a qué público va dirigido el comercio en cuestión (no es lo mismo pensar en la digitalización de una frutería de pueblo que una boutique de moda de una gran ciudad).

 

  • Para muchos negocios locales, el simple uso de WhatsApp Business o email marketing ya son herramientas suficientes para reconectar con su público y convertir de manera sencilla y directa: el consumidor está concienciado y dispuesto a comprar en los negocios locales si la diferencia de precio con respecto al producto online es razonable.

    bodegón bolso pañuelo
    © Fotoempresas Photostudio S.L.
  • Muchos pequeños comerciantes necesitan y necesitarán ayuda con la digitalización. No son expertos en marketing digital y algunos disponen de herramientas o conocimientos escasos en estos ámbitos.
  • Hay que «adaptarse o morir», y estar donde estén los clientes. Es cierto que el Coronavirus parece estar remitiendo con la aceleración de la vacunación, pero el comportamiento de compra ha cambiado definitivamente. Aunque el crecimiento del eCommerce no será tan pronunciado en los próximos años, este es ya una realidad.
  • Debemos poner en valor lo que diferencia cada sector, y ser capaces de conectar con nuestros clientes objetivos. Es inútil que una pequeña tienda de ropa de barrio quiera adoptar una estrategia de venta parecida a una cadena multinacional como Inditex. Hay que pensar qué atrae al consumidor de la tienda de barrio y potenciar los aspectos diferenciadores (atención personalizada, proximidad, ofertas, comodidad, servicio de reparto a domicilio, encargos para recoger…).

 

 

El comercio local no puede dejar de lado los siguientes aspectos de la digitalización: 

  1. Crear una comunidad en sus redes locales donde publique novedades, rebajas, promociones, etc.
  2. Añadir su negocio a Google My Business.
  3. Aparecer en Facebook Places.
  4. Buscar un contacto directo con la clientela, y un servicio lo más personalizado posible (por WhatsApp, teléfono o mail).

 

Otra de las propuestas desde las administraciones públicas, es la ayuda a estas tiendas de barrio para la digitalización y de esta manera aunar esfuerzos para reducir costes y optimizarlo, mediante por ejemplo redes de comercio local, un servicio de fotografía compartido por varios establecimientos o un soporte digital para el comercio local.

carrito mini con dinero y lupa
© Fotoempresas Photostudio S.L.

La venta online se ha disparado, pese a que su crecimiento no será tan elevado en los próximos años como lo ha sido durante la pandemia.

Las tiendas, los productores, los fabricantes, tienen que abrirse forzosamente a la ventana que ofrece la digitalización y atreverse de una vez por todas vender a través de Internet.