Desde nuestros más de 10 años de experiencia en Fotografía para eCommerce, hemos venido observando una serie de errores que se repiten con cierta asiduidad.
Os los detallamos a continuación por si esta reflexión pudiera contribuir a guiar y mejorar la calidad de las fotografías para eCommerce de cualquier marca.
1.- Ten en cuenta el tamaño de la imagen.
Por supuesto, a nivel técnico las imágenes tienen que cumplir con los requisitos del marketplace o de la web en la que se vendan tus artículos. Pero más allá de esto, hay que tener presente cómo es cada artículo a la hora de fotografiarlo. Si se trata de un artículo vertical y el cliente nos pide fotos en horizontal, gran parte de la imagen será fondo blanco. La gran mayoría se inclina por un formato cuadrado o vertical (de la misma proporción que IG), así las fotografías también quedan bien en cualquier red social. También hay que tener en cuenta que los usuarios usan más el móvil que el ordenador y cada vez más, la tendencia son imágenes verticales.

2.- Ofrece varias vista de cada producto.
El comprador potencial necesita tener el máximo de información: cuando compramos online estamos sustituyendo una experiencia real por una únicamente visual. Cuanto más real podamos hacer el acercamiento visual de los productos, cuantas más vistas propongamos a los que entran a ver nuestros artículos, más atractiva y realista será su experiencia de compra. Y como consecuencia, mayores probabilidades de conversión tendremos.

3.- Respeta las características del producto que vayas a fotografiar.
Si tienes un producto flácido, evita que se vea rígido en la foto. Se debe ser fiel al producto para que el usuario entienda cómo es. Si bien es cierto que en el mundo de la fotografía se hacen muchas «trampas» (en alimentación, especialmente), esto no implica que debas ignorar las características de tus artículos. Intenta sacar el mejor partido y sacar la mejor fotografía posible de tus productos, pero mostrando una imagen fidedigna de los mismos.

4.- Si quieres máxima fidelidad en el color, no elijas una luz dura.
Si priorizas el color recomendamos una luz homogénea para tus productos. En nuestra web encontraras un par de guías referente al tema del color, sabemos la importancia que tiene ser fiel a la realidad pero son muchos los factores que intervienen y uno de ellos es el tipo de iluminación. Una luz que ilumine el producto por igual tiene sus pros y contras que deben ser valorados, pero esta claro que unos de sus pros es ver el color real de la pieza. A continuación os dejamos un ejemplo: izquierda LUZ HOMOGENEA y derecha LUZ DURA

5.- Busca la naturalidad: acepta las arrugas.
Las arrugas son naturales, son marcas de expresión y dan un toque de realismo a las fotografías. Retocar en exceso eliminando hasta la más mínima arruga hará que tus fotografías parezcan poco reales. La tendencia actual que piden muchas marcas es un retoque SOFT, un retoque natural. Los usuarios pierden la confianza cuando las imágenes están demasiado retocadas.

6.- Si vas a usar una modelo, reclama a la agencia una foto actual. Lo mejor es realizar un casting algunos días antes.
En muchas ocasiones los clientes nos piden que gestionemos nosotros las agencias de modelos. Y es que algo que en apariencia parece fácil, no lo es en absoluto. Las fotografías tienen que ser actuales, y mucho mejor si se trata de fotografías realizadas ex profeso en un casting, ya que serán muy recientes y a ser posible, con los productos que se quieran comercializar. En ocasiones los modelos han realizado algún cambio de look y las fotografías de las agencias ya no se corresponden con la realidad.

7.- Manda imágenes de referencia e indica qué te gusta de ellas.
Anticípate para tener un buen resultado en el servicio fotográfico. Nadie conoce tus artículos mejor que tú. Si sabes cuál es el perfil bueno de tus productos, qué es lo que vende, o te gusta algo en concreto de la competencia, comparte toda esa información con el estudio que realice las fotografías. Cuando sabemos qué le gusta al cliente, qué idea tiene en mente y qué le enamora, es mucho más fácil acertar con el resultado final.

8.- Evita las sombras falsas: perjudican a tu producto.
Nunca recomendamos sombras falsas, no aporta a la imagen. Las usamos normalmente en joyería y relojes, que según como los fotografiamos no tienen sombra, para recrear una sombra se requiere habilidad para que parezca real.
Uno de los requisitos porque las marcas quieren realizar una sombra falsa, es para usar una misma foto con diferentes fondos… pero hay maneras de ajustar las sombras para que tengan transparencia y puedas poner el color que prefieras.

9.- No escojas un tamaño pequeño: el cliente quiere hacer zoom cuando le interesa el producto.
Aunque realices fotografías de detalles, deja abierta la posibilidad de que el cliente pueda hacer zoom en cualquier foto que le llame la atención. Asegúrate de poner siempre el tamaño máximo permitido/aconsejado para tus imágenes, y no imágenes mínimas que harán que los compradores no disfruten de una experiencia visual rica.
10.- No contrates el servicio fotográfico únicamente en base al precio.
Por supuesto, somos conscientes de que el precio es un factor importante: los productos tienen que ser rentables y a un precio razonable. Pero no es el único parámetro que tienes que valorar: piensa en el tiempo de entrega de las fotografías, en el resultado que necesitas, en la calidad. Pide siempre unas pruebas y colabora con quien se ajuste más a tus necesidades en todos estos aspectos.
Esperamos que estos consejos te sirvan para que tu eCommerce tenga una imagen más atractiva, y de esta manera aumentar tu conversión. Recuerda que en eCommerce no vendes productos, sino las imágenes de tus productos 😉